Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
3.
Rev. chil. cir ; 59(1): 10-15, feb. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-445266

ABSTRACT

La colecistectomía laparoscópica es actualmente el tratamiento de elección de la colelitiasis. Nuestro hospital es un centro docente donde cirujanos en formación junto a sus docentes han participado activamente en el desarrollo de esta técnica desde su inicio en mayo de 1991. El objetivo de este estudio es comunicar la experiencia de 10 años con esta técnica en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se revisaron las fichas clínicas de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica desde mayo de 1991 a mayo de 2001. Se registraron los datos demográficos de cada paciente, presentación clínica, exámenes de laboratorio y radiológicos. Se analizó la información técnica del procedimiento a estudiar y la evolución postoperatoria precoz. La serie se compone de 5063 pacientes. La edad promedio fue de 46 años (7 a 88 años), 3392 de ellos mujeres (67 por ciento). El 75 por ciento de los pacientes ingresó en forma electiva y el 25 por ciento de urgencia. El tiempo operatorio promedio fue de 73 min. Se realizó conversión a cirugía abierta en 7 por ciento de los pacientes siendo los factores de conversión más importantes la edad avanzada y la presencia de colecistitis aguda. La estadía postoperatoria promedio fue de 2,9 días. Complicaciones post operatorias se observaron en el 2 por ciento. 0,2 por ciento de los pacientes de esta serie necesitaron ser reintervenidos. La mortalidad operatoria fue de 0,02 por ciento. La colecistectomía laparoscópica demuestra en este estudio ser una forma de tratamiento seguro y efectivo en pacientes con colelitiasis.


Laparoscopic cholecystectomy is at present the gold standard for the treatment of gallstones disease. Since May 1991 this technique has been developed at the Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile in patients under the care of staff surgeons of the Digestive Surgery Department who have been actively involved in post graduate surgical training. The purpose of this study is to communicate the experience in 10 years with this technique in our institution. Clinical charts were reviewed of those patients who underwent laparoscopic cholecystectomy since May 1991 until May 2001. Patient's demographic data were included in the analysis, together with their clinical presentation, laboratory exams and radiological information. The technical information of this procedure and the early course of these patients was also analyzed. Our study includes 5063 patients. The age average was 46 years (7 to 88 years old), 3392 of them female (67 percent). 75 percent of these patients underwent elective surgery, while the other 25 percent emergency surgery. The average operative time was of 73 min. Laparoscopic surgery was converted to open laparotomy in 7 percent of these cases. Advanced age and the presence of acute cholecystitis were the main significant associated conversion factors. The average postoperative recovery time in hospital was 2,9 days. Post operative complications were observed in 2 percent. 0,2 percent of patients of this serie had to be reoperated. The mortality rate was 0,02 percent. Laparoscopic cholecystectomy proves to be a safe and effective treatment in patients with gallstones disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Cholecystectomy, Laparoscopic/statistics & numerical data , Cholelithiasis/surgery , Age and Sex Distribution , Cholecystectomy , Chile/epidemiology , Cholecystectomy, Laparoscopic/mortality , Postoperative Complications , Reoperation , Retrospective Studies , Time Factors
4.
Rev. chil. cir ; 58(3): 203-207, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475784

ABSTRACT

Introducción: La segmentectomía lateral izquierda (SL) (segmentos II y III de Couinaud) es la resección hepática más frecuentemente realizada por vía laparoscópica en humanos. El objetivo de este estudio es evaluar la factibilidad de realizar una SL en modelo porcino y comparar los resultados con la técnica abierta. Material y Método: Diez cerdos fueron sometidos a una SL. En 4 casos se realizó el procedimiento por técnica clásica (grupo 1) y en 6 por vía laparoscópica (grupo 2). Se registró en forma prospectiva el tiempo operatorio, sangrado y peso del segmento resecado. En todos los casos se realizó autopsia al séptimo día postoperatorio donde se registró la presencia de complicaciones. Resultados: El tiempo operatorio fue de 77+19 min en el grupo 1 y de 52+38 min en el grupo 2. Se cuantificó un sangradointraoperatorio de 185+67 ml y de 70+52 ml en los grupos 1 y 2 respectivamente. El peso del segmento resecado fue de 128+27 g y de 128+16 g para grupos 1 y 2 respectivamente. Un animal operado por vía clásica presentó infección de la herida operatoria. No se observaron otras complicaciones. Conclusiones: la SL laparoscópica es un procedimiento factible de realizar. Se observa un menor sangrado operatorio en los animales operados por vía laparoscópica, mientras que el tiempo operatorio y tamaño del segmento resecado son comparables. La implementación de este procedimiento en un modelo animal puede ser de utilidad en el desarrollo de protocolos de investigación, adquisición de destreza laparoscópica en cirugía hepática e implementación de la técnica en humanos.


Subject(s)
Animals , Hepatectomy/methods , Liver/surgery , Laparoscopy , Models, Animal , Postoperative Complications , Prospective Studies , Swine
5.
Rev. chil. pediatr ; 75(4): 373-378, jul.-ago. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385527

ABSTRACT

Los cambios históricos en el patrón ontogénico experimentados por la especie humana, se traducen hoy en una disminución global en la edad de inicio de la pubertad en diversas sociedades, particularmente en las que estuvieron sometidas a graves condiciones de supervivencia por tiempos prolongados. Esta anticipación progresiva es un reflejo de cambios biosociales caracterizados por una disminución en las tasas de mortalidad como resultado de mejores niveles de nutrición, salud y cuidado familiar. Este fenómeno es analizado en el marco conceptual de la Medicina Evolutiva, un campo emergente que considera, por ejemplo, la disociación entre las condiciones actuales de las poblaciones humanas con aquéllas que predominaron en la evolución de la especie humana desde el Paleolítico. Las consecuencias médicas de una capacidad reproductiva a edades más tempranas, por ejemplo un aumento en el período de nubilidad y el aumento concomitante del período de exposición a estrógenos, aumentaría los riesgos de cáncer en mujeres modernas, así como en la regulación circulatoria y excretora.


Subject(s)
Humans , Biological Evolution , Human Development , Psychology, Adolescent , Puberty , Reproduction , Sexual Maturation , Environment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL